Siete maneras descaradas de escapar como un gran capo

Adam Taylor e Ishaan Tharoor / The Washington PostJul 18, 2015 |

El dramático escape de Joaquín El Chapo Guzmán parece muy elaborado para ser verdad. Pero no es el único que suena inverosímil.

El señor de las drogas en México, y líder del tristemente célebre Cártel de Sinaloa, escapó de la prisión de máxima seguridad del Altiplano a través de un túnel de más de un kilómetro de largo.

El túnel no sólo era lo suficientemente alto para que Guzmán estuviera de pie dentro de él, sino que tenía iluminación y ventilación, e incluso fue equipado con una motocicleta adaptada a unos rieles que transportaron al Chapo a la libertad. Al final de un túnel había una casa recién construida, donde un vecino dijo que vio un helicóptero tocar tierra el sábado por la noche.

En el mundo de la narcocultura en México, donde los escapes de prisión son difícilmente una rareza, un escape de este tipo no es tan increíble. Los señores de la droga de México y sus pares en otros países latinoamericanos han utilizado durante mucho tiempo técnicas elaboradas para escapar de la cárcel, basándose en una combinación de dinero, miedo e ingenio para librar el control del gobierno.

Éstos son sólo algunos de los métodos inusuales que los capos de la droga han utilizado para escapar de la prisión en los últimos años.

1. Esconderse en un cesto de ropa
Esconderse en un cesto de ropa
Este fin de semana no fue la primera vez que Guzmán ha escapado de una prisión de máxima seguridad. Lo hizo previamente en el 2001, al parecer con la connivencia de los funcionarios de la prisión. Si bien hay diferentes historias acerca de cómo escapó El Chapo, la más extendida sugiere que se escondió en un carrito de lavandería. A continuación, el vehículo fue llevado de la cárcel a un camión fuera de las instalaciones penitenciarias, y Guzmán logró su libertad.

2. Tomar rehenes y luego esconderse
Tomar rehenes y luego esconderse
Pablo Escobar, el famoso narcotraficante colombiano, una vez considerado uno de los hombres más ricos del planeta, se entregó a las autoridades en 1991. Cuando el gobierno trató de moverlo de su prisión de lujo, La Catedral, a una prisión más convencional al año siguiente, Escobar decidió escapar. Los soldados rodearon la prisión, pero Escobar tomó como rehenes a dos altos funcionarios del gobierno y un director de la cárcel.

Los soldados irrumpieron en la prisión, se produjo un tiroteo, y varias personas murieron, pero Escobar y otros reclusos escaparon. El hecho de que Escobar y su equipo tuvieran armas de fuego en la prisión llevó a muchos a creer que los funcionarios de la prisión fueron cómplices de la fuga.

“Ésta es una humillación nacional”, dijo un funcionario gubernamental de alto nivel a The Washington Post en su momento. “Trae a colación cada defecto: ineptitud, corrupción”.

3. Crear documentos falsos que acrediten la libertad
Crear documentos falsos que acrediten la libertad
En el 2014, Nini Johana Usuga David, también conocida como La Negra, fue puesta en libertad junto con otros reclusos. Esto, sin embargo, no debía haber sucedido: Los medios de comunicación colombianos informaron más tarde que el grupo parecía haber sido puesto en libertad debido a la falsificación de documentos.

Llama la atención que Nini Johana es la hermana de Darío Antonio Usuga David, un líder del grupo colombiano Los Urabeños o las Autodefensas Gaitanistas. El Departamento de Estado de Estados Unidos está ofreciendo una recompensa de 5 millones de dólares por información que conduzca al arresto o condena de Darío Antonio.

4. Vestirse como mujer
Vestirse como mujer

En 1973, el traficante de cocaína Dwight Worker, originario de Estados Unidos, fue arrestado en la Ciudad de México y fue sentenciado a cinco años de prisión por cargos de posesión de drogas. Fue encerrado en la famosa prisión de Lecumberri, conocida por sus duras condiciones.

El único recluso que había escapado de sus confines era el renegado y revolucionario Pancho Villa en 1912. Después llegó Worker, quien, después de entablar una relación con una mujer que realizaba visitas a otro preso, ideó una manera increíble de fugarse: travestirse.

Se afeitó la cara, se puso una peluca, se vistió con zapatos de tacón y mostró documentación falsificada que afirmaba que era la visita de un preso. El plan de Worker funcionó, y ha sido desde entonces tema para escribir libros y programas de televisión.

5. Esperar la realización de un servicio religioso

Esperar la realización de un servicio religioso
En 1970, Juan Ramón Matta, un contrabandista de Honduras con conexiones con los cárteles más poderosos de Colombia en ese momento, fue detenido en EU y encarcelado por cargos de entrada ilegal. En 1971, se las arregló para escapar de la prisión de mínima seguridad en Eglin Air Force Base en Florida caminando por la puerta trasera de la capilla de la cárcel durante los servicios religiosos. Más tarde se convirtió en un gran capo, con toda una red de negocios en América Central.

Cuando las autoridades estadounidenses finalmente lo incautaron en 1988, los fiscales dijeron que era “quizá el narcotraficante más importante bajo custodia en el mundo”. Actualmente cumple 12 condenas de cadena perpetua en una prisión federal en Pensilvania.

6. Esconderse en un sofá
Esconderse en un sofa
En 1999, en una operación conjunta con la Agencia Antidrogas de Estados Unidos, las autoridades colombianas arrestaron al traficante de cocaína Eder Villafañe Martínez y a otros 29 individuos por cargos de tráfico de drogas.

Villafañe se las arregló para escapar de su prisión cerca de Medellín, en plena luz del día, según informó la BBC. De acuerdo a una versión, el narco se mimetizó con la estructura de un sofá construido dentro de la prisión. Más tarde volvió a surgir entre los cárteles en México.

7. Conducir un coche parecido a los vehículos oficiales
Conducir un coche parecido a los vehículos oficiales
En 1996, José Santacruz Londoño, el líder de la que entonces era la banda más grande de narcotraficantes en el mundo, el Cártel de Cali, se escapó de la cárcel en Bogotá, Colombia. A pesar de su alto perfil, Santacruz fue capaz de escapar de la prisión con relativa facilidad.

Según el Chicago Tribune, “salió en un coche que se parecía al que en un principio usaban los fiscales”. Los coches oficiales no eran verificados por el personal de seguridad de la prisión. Santacruz fue abatido a tiros por la policía más tarde ese año.

Originalmente publicado enjulio 18, 2015 @ 10:41 pm

Total Page Visits: 195 - Today Page Visits: 1