Por: El Tiempo / 01 de diciembre 2008 , 12:00 a.m.
Escobar nació en el municipio antioqueño de Rionegro el 1 de diciembre de 1949. Estaba casado con María Victoria Henao con quien tien 2 hijos, Juan Pablo y Manuela. Es hijo de Abel Escobar.Su progenitora, Ermilda Gaviria, fue maestra en una escuela del barrio La Paz de Envigado, donde residía toda la familia.
El jefe del cartel de Medellín tiene tres hermanos. Roberto Escobar Gaviria, que vivió un tiempo en Manizales y es conocido en el mundo del ciclismo como el Osito . Según las autoridades, Samuel dentro del cuadro de la organización.
Gloria Escobar Gaviria, antes de Sanín y ahora de Gallego, es reclamada en extradición por los Estados Unidos y es la madre de Diego Sanín, uno de los cuatro hombres desaparecidos en el edificio San Mitchel en el Poblado.
Y Alba Marina Escobar, quien apareció vinculada al proceso penal por la muerte del ministro Rodrigo Lara Bonilla en 1984.
Varios de sus familiares fueron vinculados a sus actividades delincuenciales.
José Luis Gaviria Rivero, primo de Escobar, fue capturado por la IV Brigada en la hacienda La Natacha en el Peñol, el 15 de agosto de 1988. Es solicitado por un juzgado, que lo sindica del asesinato de cinco ex militares el 23 de julio de 1988 en desarrollo de la llamada guerra de carteles.
Hernando Gaviria Gómez, primo hermano de Escobar, era el encargado, según las autoridades, de coordinar los envíos de droga a Estados Unidos y Europa. Fue muerto por el Cuerpo Elite en El Guarne, el 16 de julio de 1990.
Mario Henao Vallejo, Paco , cuñado de Pablo Escobar y pedido en extradición, murió en un operativo realizado el 23 de noviembre de 1989 en la finca El Loro del municipio de Puerto Triunfo, donde se pretendía capturar a Escobar y a uno de los hermanos Ochoa. Paco , quien según las autoridades manejaba todos los negocios de Escobar en el Magdalena Medio, portaba una cédula falsa con el nombre de José Francisco Posada.
Gustavo Gaviria Rivero, primo hermano y entrañable amigo de Escobar, fue muerto por el Cuerpo Elite, en un operativo realizado en el occidente de Medellín, el 11 de agosto de 1990.
Gustavo Gaviria Restrepo, de 22 años e hijo del anterior, vinculado por las autoridades a negocios del narcotráfico, fue detenido en 1988 por la IV Brigada, sindicado de ser el dueño de un arsenal, encontrado en una sede de la Defensa Civil en el barrio La América. Pocos días después fue dejado en libertad.
También está, Edgar Escobar Taborda, apodado el poeta y considerado como el jefe de prensa del cartel de Medellín. Era el encargado de la redaccción y distribución de las comunicados de los extraditables. Fue capturado por efectivos de la IV Brigada de Medellín, el 16 de julio de 1990.
Escobar se vinculó desde muy joven a las actividades delincuenciales. Según los informes de inteligencia, se inició como ladrón de tumbas y jalador de carros desde cuando era menor de edad. Sus vínculos con la delincuencia lo llevaron pronto a establecer contactos con grupos de narcotraficantes y rápidamente fue escendiendo hasta que logró conformar una de las más poderosas organizaciones criminales de que se tenga noticia en el país.
Sus actividades delincuenciales se fortalecieron al iniciarse la década de 1980, cuando comenzó el boom de la cocaína gracias a la cual Escobar logró amasar una gigantesca fortuna que le permitió relacionarse con grupos deportivos y políticos hasta que alcanzó el Congreso como representante de Antioquia.
En 1980 Escobar crea Civismo en marcha y después Medellín sin tugurios . Así incursionó en la política mediante la construcción de centros deportivos y el apoyo a obras de beneficio en favor de las clases marginadas de Envigado y la capital de Antioquia.
En 1982 es elegido representante suplente a la Cámara por el movimiento Alternativa Popular que dirige Alberto Santofimio Botero y que en Antioquia es conocido como Movimiento de Renovación Liberal. Un año después, un juez pidió que se le retirara la inmunidad parlamentaria.
Posteriormente, la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) le retiró la visa y lo señaló como el principal jefe de la más gigantesca red de narcotraficantes.
Sus propiedades Desde octubre de 1980, el Gobierno se mostró dispuesto a intervenir las fortunas del narcotráfico. Así lo dijo Felio Andrade Manrique, ministro de Justicia.
En 1986, una revista internacional incluyó a dos narcotraficantes colombianos entre los dos diez hombres más ricos del mundo. En Colombia se habló de expropiación en la Ley 30 de 1986, o Estatuto Nacional de Estupefacientes.
En agosto de 1989, informes oficiales dieron cuenta del número de propiedades de la mafia, adquiridas en los últimos cinco años: 7.000, de las cuales se destacan, de Escobar Gaviria, adquiridas a través de Gustavo Gaviria Rivero, Victoria Eugenia Henao de Escobar, Elkin y Erika Cano Villa. (Hasta febrero de 1988): Complejo habitacional La Aguatala, Medellín; Complejo habitacional La Margarita, en El Poblado; La Mona, en El Poblado; Finca Los Mangos, en El Poblado; Hacienda Nápoles, en Puerto Triunfo; Complejo habitacional de recreacion en Doradal. Así mismo, fincas varias en Puerto Salgar.
Inversiones inmobiliarias, de seguridadd privada, acciones en clubes deportivos, y sociedades anónimas en Medellín.
Dos día después del asesinato de Luis Carlos Galán el Ministro Botero, reportó un total 207 alanamientos y la captura de 3.000 personas, por parte del Ejército. Así mismo, 298 allanamientos y cerca de 10.000 capturas. Entre los bienes incautados figuran edificios, discotecas, fincas, casas, vehículos, etc.
A Escobar se adjudican propiedades: Edifico Mónaco, en Medellín; Amoblado Cama Suelta, Envigado; Discoteca Internacional; Tienda El Mago, en El Poblado; Casa Fortificada de Medellín.
Los narcos son dueños del 20 por ciento del país, 160 de los 1.009 municipios del país.
En septiembre de 1989, el Tribunal tenía un total de 2.000 actas de allanamientos.
En enero de 1988, Escobar Gaviria poseía 16 lujosas residencias en El Poblado, casi todas con helipuerto, 97 de ellas eran bunquers.
Desde 1982, desde que se ordera su captura, el número de viviendas de Escobar en Medellín se calculó en 135. A nombre de Gustavo de Jesús Gaviria Rivero de los hermnos de éste, de Mariana de Jesús Rojas de Restrepo y de otros testaferros, se calculó en más de 200 sus propiedades y otras en Puerto Triunfo y Urabá.
———————
Hermanos de Pablo Escobar
Pablo Escobar es sin duda uno de los personajes de la historia colombiana más conocido en el mundo, aunque en este caso la fama no proviene por algún acontecimiento heroico, artístico, científico ni político si no por ser considerado el narcotraficante más rico del mundo.
Se ha hablado mucho acerca de la vida de Pablo Escobar pero hay un tema que se ha dejado de lado y su familia, por esta razón hoy en este articulo hablaremos de sus hermanos, como es su vida al día de hoy y la relación que mantuvieron con el capo.
Para empezar es necesario mencionar que Pablo escobar creció en el hogar de una tradicional familia en Envigado, sus padres fueron Abel de Jesús Escobar Echeverri, campesino agricultor, y Hermilda de los Dolores Gaviria Berrío, maestra de escuela, de cuyo matrimonio nacieron 7 hijos Roberto de Jesús, Gloria Inés, Argemiro, Pablo Emilio, Alba Marina, Luz María y Luis Fernando.
Hermanos y hermanas de Pablo Escobar Gaviria
Roberto de Jesús Escobar Gaviria
Nació en Rionegro Antioquia el 13 de enero de 1947, es el hermano mayor de Pablo Escobar y quien tuvo una mayor relación con el negocio del narcotráfico. Roberto era un apasionado por el ciclismo, participo en el Campeonato Nacional de Ciclismo en 1965 del cual obtuvo la tercera posición.
En una de sus carreras al llegar a la meta Roberto estaba cubierto de barro de pies a cabeza, ante esto uno de los comentaristas deportivos pregunta quién es el, el compañero responde no sé pero parece un osito, de allí nació su sobrenombre que lo ha acompañado toda su vida.
Luego de trabajar en el cartel de Medellín en 1992 Roberto se entrega a las autoridades de Colombia junto con alias Popeye y Otto, con el fin de gestionar la posible entrega del capo, acontecimiento que no se llevó a cabo. Roberto fue condenado a 14 años de prisión por los delitos enriquecimiento ilícito, narcotráfico, secuestro y concierto para delinquir. Durante su estancia en la cárcel sufrió un atentado por medio de una carta bomba, lo que le costó la perdida de uno de sus ojos.
Gloria Inés Escobar Gaviria
No hay registro de su identidad
Argemiro Escobar Gaviria
No hay registro de su identidad
Alba Marina Escobar Gaviria
Nació el 28 de agosto de 1953, con cuatro años menor del capo se convirtió en su hermana Preferida, ella relata que disfruto de viajes y una vida de lujos gracias a las riquezas del narcotráfico. Hoy aun defiende a su hermano y últimamente público un libro titulado “El otro Pablo” en el que cuenta desde otra perspectiva la vida del narcotraficante más grande de Colombia.
Luz María Escobar Gaviria
Luz maría fue una de las personas más cercanas de su familia que intento guiar a Pablo escobar a dejar el camino de la mafia.
Luis Fernando Escobar Gaviria
Nació en 1958 y fue el hermano menor de Pablo escobar, Fernando estuvo alejado del negocio de Pablo Escobar sin embargo fue el primero que murió. Con tan solo 19 años Luis Fernando salió con su novia a pasear en su auto nuevo que Pablo le había regalado, horas más tarde él y su novia pierden la vida en un accidente causado por un policía.
Originalmente publicado enjunio 4, 2020 @ 7:30 pm