Vera sufrió osteoartritis degenerativa y enfermedad articular debido a su avanzada edad.Vera llegó a Colombia en la década de los años ochenta, cuando fue comprada en Estados Unidos por el clan Ochoa, otros socios fundadores del Cartel de Medellín, y la tuvieron en una finca de su propiedad en el departamento de Atlántico antes de darla a Escobar; según contó a AFP el director del parque Hacienda Nápoles, Carlos Palacio.
Con el fallecimiento del capo y la extinción de dominio, el animal fue llevado al Zoológico Santa Fe, de Medellín, donde vivió por dos décadas. Hasta el 2008, cuando regresó a la Hacienda Nápoles, ubicada en el municipio de Puerto Triunfo, en Antioquia, y que una vez fue reconocida por ser el símbolo de las excentricidades de la mafia.
La Hacienda Nápoles de 1920 hectáreas de extensión fue adquirida por Pablo Escobar en 1978.En el terreno de 1920 hectáreas de extensión que adquirió el capo en 1978 construyó una lujosa mansión estilo colonial para su esposa e hijos, y otras casas para sus familiares. Tenía varias piscinas, lagos artificiales, gasolinera propia, pistas de aterrizaje de avionetas y helipuertos, una colección de autos y motos, establos de caballos.
Pero quizás lo más llamativo del lugar fue el zoológico que creó con animales que compró ilegalmente en el exterior. Entre ellos jirafas, hipopótamos, elefantes, flamingos, dromedarios, búfalos, canguros, avestruces y muchas aves exóticas.
Sepelio simbólico que organizó el parque Hacienda Nápoles para despedir a Vera.«En el Parque Temático Hacienda Nápoles, Vera tuvo un lugar donde pudo pasar feliz los últimos diez años de su vida, en un hábitat especial, amplio, con todas las características de su ambiente natural y al cuidado de expertos en conservación de especies animales», manifestó el parque en un comunicado, que le hizo un sepelio simbólico al rinoceronte para despedirla.