popeye

Murió alias ‘Popeye’, uno de los sicarios más sanguinarios de Pablo Escobar

Su deceso se produjo esta mañana en el Instituto Nacional Cancerológico, donde estaba recluido desde el 31 de diciembre. John Jairo Velásquez Vásquez, ex jefe de sicarios de Pablo Escobar, falleció este jueves 6 de febrero en el Instituto Nacional Cancerológico, después de haber padecido un cáncer de estómago.

El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, Inpec, confirmó la noticia, que se habría presentado pasadas las 5 de la mañana.
Aunque en el Inpec indicó que Velásquez Vásquez falleció debido a un cáncer de estómago, en su momento se había especificado que se trataba de una afección terminal de esófago, con metástasis a hígado y pulmones.
Con su fallecimiento, ‘Popeye’ deja pendientes algunas cuentas judiciales. Entre ellos está el llamado que en mayo de 2018 le hizo la Fiscalía ante los estrados judiciales por los delitos de instigación a delinquir, al terrorismo, ocultamiento de pruebas y amenazas.

Esto porque el exjefe de sicarios del Cartel de Medellín profirió a través de su cuenta personal trinos amenazantes contra los seguidores del entonces candidato presidencial Gustavo Petro.

Aunada a esta investigación, en el expediente judicial de ‘Popeye’ también reposa que este seguía relacionado con la mafia y que, además, había montado varias oficinas de cobro de extorsiones en Medellín, desde donde amedrentaba a la comunidad.

El ente acusador recalcó que desde 2017, cuando ‘Popeye’ fue sorprendido en la fiesta de cumpleaños de alias ‘Tom’, cabecilla de la peligrosa banda de los ‘Chatas’, adelantaban investigaciones para conseguir la orden de captura en su contra.

En su momento, Claudia Carrasquilla, directora de la Unidad contra el Crimen Organizado de la Fiscalía, explicó que a ‘Popeye’, por estos hechos, le imputarían cargos por concierto para delinquir, extorsión, instigación al delito y hasta terrorismo.

La libertad de ‘Popeye’

El 26 agosto de 2014, a las 9:03 de la noche ‘Popeye’, abandonó la cárcel de alta seguridad de Cómbita, Boyacá, en medio de un fuerte operativo de seguridad, luego de permanecer privado de la libertad durante 24 años.

En el operativo de seguridad, que se montó días atrás de su libertad participaron cerca de 200 policías. A su salida del penal, ‘Popeye’ salió en una caravana integrada por cinco camionetas y 10 motos con 50 policías abordo.

Desde primeras horas de día, después de verificar si tenía procesos penales en su contra y pagar una fianza de $9 millones, el Inpec le entregó la boleta de libertad a quien fue uno de los hombres clave dentro de la estructura del Cartel de Medellín.

Velásquez Vásquez estaba detenido por los delitos de concierto para delinquir, homicidio, lesiones personales, secuestro agravado, porte ilegal de armas, homicidio agravado, hurto calificado y agravado por la muerte del líder político Luis Carlos Galán y se le había condenado a 30 años de prisión.

‘Popeye’, en ese entonces, quedó en libertad porque cumplió con las tres quintas partes de su condena, además bajó su monto de sentencia gracias al estudio y trabajo que realizó en prisión.

Confesó 300 asesinatos

Entre los crímenes que reconoció figuran el asesinato de una amante de Escobar, de quien se enamoró posteriormente pero “terminó asesinándola por orden de su jefe cuando se dieron cuenta que era una informante”, narra el mismo periódico. Velásquez Vásquez confesó haber cometido al menos 300 asesinatos en total y participar en la comisión de otros tres mil. El cártel de Medellín generó que a principios de la década de los 90, la ciudad fuera considerada como una de las más peligrosas del mundo


Se  entregó a la justicia colombiana en 1992, más de un año antes de que Escobar fuera abatido y previo a que otros dos hombres, entre ellos el hermano del líder, Roberto Escobar, y Otoniel de Jesús González, se entregaran sin “negociación alguna”.

MURIÓ POPEYE – JHON JAIRO VELÁSQUEZ VÁSQUEZ Q.E.P.D

Murió Popeye Q.E.P.D Conoce su historia.

Posted by Muy Popular on Thursday, February 6, 2020

Pablo Emilio Escobar Gavira fue un narcotraficante, terrorista, criminal y político fundador del máximo Cartel de Medellín, que monopolizó el negocio de la cocaína desde su producción hasta su consumo, controlando más del 80 por ciento de la producción mundial de dicha droga y el 75 por ciento del mercado ilícito en Estados Unidos.

También apodado como ‘El Patón’, llegó a generar hasta más de 420 millones de dólares a la semana, lo que suma casi 22 mil millones al año en ingresos, por lo que también es considerado uno de los capos más ricos de la historia, afirmó Business Insider.

Originalmente publicado enfebrero 6, 2020 @ 4:05 pm

Total Page Visits: 938 - Today Page Visits: 1
Etiquetas:
Previous Post

Señor T, un aliado a Pablo Escobar que estuvo prófugo 30 años

Next Post

“Pablo Escobar fue quien democratizó el dinero en suelo colombiano”