Miembros del Cartel de Medellín

Socios del Cartel
Pablo Emilio Escobar Gaviria: alias El Patrón: la cabeza principal de todos los atentados y el terror que provocó al pueblo colombiano con centenares de muertos en toda la historia entre ellos la muerte del Ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla.

Otros magistrados y jueces como: Abdiel Arias Ribera, Hernando Baquero Borda, Tulio Manuel Castro entre otros.

Periodistas como: Guillermo Cano director y propietario del periódico El Espectador, Jorge Enrique Pulido Sierra director del noticiero Mundo Visión y propietario de la programadora Jorge Enrique Pulido Televisión.

Atentados contra empresas importantes como Drogas La Rebaja propiedad de los Hermanos Rodríguez Orejuela, el vuelo de Avianca donde murieron todos sus ocupantes, este atentado iba dirigido al candidato presidencial Cesar Gaviria quien se salvó ser la víctima del vuelo en que viajaba.

Las instalaciones del edificio del DAS donde murieron y quedaron heridos varios trabajadores incluyendo al general Miguel Maza Márquez a quien se le hicieran cerca de dos atentados que en los cuales salvó su vida, el asesinato del candidato presidencial Luis Carlos Galán, las bombas a civiles y establecimientos comerciales etc.

El secuestro de varios periodistas como: Maruja Pachón, Azucena Lievano y Orlando Acevedo Periodistas del Noticiero Criptón, dos extranjeros y las muertes de Marina Montoya y Diana Turbay en cautiverio.

También del entonces candidato a la alcaldía de Bogotá Andrés Pastrana (liberado) y del Procurador General Carlos Mauro Hoyos muerto en cautiverio, el asesinato de Enrique Low Murtra, las muertes de varios policías etc.  Escobar se entrega el 14 de junio de 1991 a la justicia para ingresar a la cárcel «La Catedral» en Envigado en compañía de su hermano, sus sicarios y lugartenientes dejando aun lado la guerra.

Luego delinque desde la cárcel ordenando homicidios como el de Henrry De Jesús Perez líder de las autodefensas muerto a su servicio y la muerte de sus socios Galeano y Moncada en la cárcel.

Se fuga de la prisión el 19 de julio de 1992, en ese  momento parecía quedarse solo.

Esta vez la  organización parecia llegar a su fin, ademas para ese momento ya padecía de problemas gastricos y estaba abandonado por su esposa e hijos, su única compañía eran su madre su hermana y su escolta Alvaro De Jesús Agudelo «Limón».

En ese momento escapó del operativo la policía en Aguas Frías por fallas de radiometria, murió con su escolta Alvaro De Jesús Agudelo el 2 de diciembre de 1993 en su casa de Medellín tratando de evitar ser extraditado y escapando de la justicia.

Se le acusaba por el mayor número de homicidios y atentados que registraban en la historia del país.
Gonzalo Rodríguez Gacha, el líder militar del Cartel de Medellín.

Gonzalo Rodríguez Gacha:
alias El Mexicano: nacido en Pacho (Cundinamarca) se convirtió en el principal aliado y sostén de Escobar durante la guerra emprendida contra el Estado colombiano.

Fue el «Ministro de Guerra» del cártel de Medellín y hacia 1989 tenía 1000 hombres en armas en el centro del país. controlaba una organización autónoma asociada a Escobar.

Sus sicarios, alrededor de 70 fueron los encargados de matar a Luis Carlos Galán. Tras el cruento bombardeo al edificio del DAS en Bogotá, que dejó 70 muertos y 500 heridos, se convirtió en el criminal más buscado del país.

Traicionado por un lugarteniente suyo, murió el 15 de diciembre de 1989 en Tolú durante la Operación Apocalipsis junto a su hijo y 5 de sus hombres.

Se le acusa de al menos 2000 homicidios. Después de su muerte, al mando del Cartel de Bogotá, entró Luis Murcia alias Martelo, que fue capturado tiempo después.

Carlos Lehder: alias El Loco: oriundo de Armenia (Quindío) y reconocido por sus excentricidades, abrió innumerables rutas de tráfico de narcóticos en el Caribe gracias a sus contactos en EE.UU.

Capturado en febrero de 1987, fue inmediatamente extraditado y condenado a cadena perpetua pero su pena fue reducida por declarar contra Manuel Antonio Noriega. Es el narcotraficante del Cártel de Medellín, de más alto rango preso en Norteamérica.

Gustavo de Jesús Gaviria Rivero: alias León: primo de Escobar y su mano derecha, acompañó su carrera delictiva desde el principio.

Encargado de las finanzas del cártel, pasó a ser el segundo hombre del ente narcoterrorista tras la muerte de Rodríguez Gacha.

Murió en Medellín durante un operativo, al enfrentarse a tiros con la policía el 12 de agosto de 1990. En el momento de su muerte se hallaba solo y en compañía de su familia.

Jorge Luis Ochoa: perteneciente al clan de los Ochoa, fue el más importante de sus hermanos dentro de la organización criminal. Reconocido criador de caballos se convirtió en el número 2 a la muerte de Gaviria Rivero. Se rindió el 15 de enero de 1991 como parte de la política de sometimiento a la justicia del gobierno de César Gaviria.

Mario Henao Vallejo: alias Paco: cuñado de Pablo Escobar. Pedido en extradición, era quien controlaba todos los negocios del «Patrón» en el Magdalena Medio junto a su primo Hernan Dario Henao «HH». Dada su relación familiar con el capo, era bastante cercano a la cúpula del Cartel de Medellín.

Murió en un operativo realizado el 23 de noviembre de 1989 en la finca El oro del municipio de Puerto Triunfo, cuando se pretendía capturar a Escobar y a uno de los hermanos Ochoa.
Juan David Ochoa: el mayor de los hermanos Ochoa. Se sometió a la justicia el 16 de febrero de 1991. Murió el 25 de julio de 2013 en la ciudad de Medellín victima de un infarto.

Juan Matta-Ballesteros: alias El Negro: nacido en Tegucigalpa, Honduras, gran amigo de Pablo y alto socio del cartel fue uno de los pocos miembros del cartel de Medellín que era extranjero.

Era el contacto de los narcotraficantes colombianos con los mexicanos. Fue arrestado en 1988 y más tarde extraditado. Cumple una condena a cadena Perpetua.

Fabio Ochoa Vásquez: el menor del clan, fue el primero en someterse a los decretos de rebaja de penas el 18 de diciembre de 1990. Posteriormente sería extraditado en 2001, al incumplir sus acuerdos con el Gobierno colombiano.

Luis Fernando Gaviria Gómez: alias Abraham: primo hermano de Pablo Emilio Escobar Gaviria, también conocido dentro de la organización como César.

Tenía la función de enviar cocaína al exterior y coordinar las acciones de tipo militar, desde la muerte del también primo de el capo, Gustavo de Jesús Gaviria Rivero.

Muerto el 23 de octubre de 1990 en la finca Manantial, vereda La Mosca, jurisdicción del Guarne (Antioquia), en medio de la Operación Apocalipsis III. Junto a él, y enfrentando medio centenar de policías, murió su conductor Nicolás Calle.

Griselda Blanco: alias La Reina De La Coca: nacida en Santa Marta de donde se trasladaría posteriormente a Medellín, se convirtió en uno de los primeros grandes capos del tráfico de drogas en la década de los setenta.

Asociada a Escobar se mudó a Miami, desde donde coordinó el envío de toneladas de cocaína.

Fue arrestada por la DEA el 20 de febrero de 1985 y condenada a 16 años de cárcel. Asesinada por sicarios que le dispararon dos tiros en la cabeza el 3 de septiembre de 2012 cuando salía de una carnicería en el barrio Belén de la ciudad de Medellín. Era el único miembro del cartel de Medellin que era mujer.

José Rafael Abello Silva: alias El Mono Abello: el séptimo dentro del organigrama del Cartel y principal narco de la costa colombiana. Capturado en un restaurante de Bogotá el 11 de octubre de 1989, fue posteriormente extraditado. Liberado en 2007.

Gilberto Rendón Hurtado: el número 8 dentro del Cartel de Medellín. Fiel socio y segundo hombre en la organización de Rodríguez Gacha. Murió con su jefe durante la Operación Apocalipsis. Heredó sus estructuras criminales a su hermano Alirio de Jesús Rendón Hurtado El Cebollero.

Gilberto Molina Moreno: magnate boyacense de las esmeraldas, aliado cercano de «El mexicano» que se hizo a su sombra. Entró más tarde en conflicto con Rodríguez Gacha por el control de varias rutas del narcotráfico y de la zona esmeraldífera del centro del país. Terminaría asesinado por 25 sicarios de su ex-socio, en una finca de Sasaima en febrero de 1989.

Fernando Galeano Berrio: Alias» El Negro» encargado de los negocios del Cartel de Medellín tras la entrega de Escobar y de sus principales lugartenientes del ala militar en 1991. Se convirtió en uno de los principales socios del capo controlando el área financiera de la organización narcoterrorista. Pero terminó siendo asesinado por orden del «Patrón» dentro de la catedral en julio de 1992.

George Jung: Único socio norteamericano del Cartel. Experto traficante de marihuana en los años 70 y luego de cocaina a principios de los 80 gracias a su sociedad con Carlos Lehder, a quien conoció durante su primera estancia en prisión y quien a su vez lo pondría en contacto con Pablo Escobar (de quien se volvería un amigo personal).

 

A pesar de que Lehder lo traicionó, Jung mantuvo sus negocios con Escobar al punto de facturar 100 millones de dólares al año. Capturado en Massachusetts en 1987 fue liberado posteriormente, para luego ser recapturado al ser delatado al intentar volver al tráfico de estuperfacientes.

En ese momento al declarar contra Carlos Lehder a la sazón recién extraditado es liberado nuevamente. Finalmente fue apresado en México en 1994 con 796 Kg de cocaína en su poder. Fallidamente trató de salir bajo fianza, pero fue sentenciado a 30 años de prisión. Salió libre el 2 de junio de 2014.

Gerardo Kiko y William Moncada Cuartas: junto a los Galeano se convirtieron en los principales socios del Cartel tras la entrega de Escobar, que les confió el manejo del ala económica de su organización. Compartieron la suerte de sus aliados en julio de 1992.

Roberto Escobar Gaviria: alias El Osito: hermano de El Patrón, ingresó desde temprano en las actividades delictivas de este, pero manejó un perfil más bien bajo durante este periodo. Se entregó el 7 de octubre de 1992 a las autoridades. Mientras estaba en prisión, fue víctima de una explosión de una carta bomba enviada por los Pepes que lo dejó parcialmente ciego y sordo.

 

Evaristo Porras Ardila: Socio y amigo de Pablo Escobar vendedor de pasta de coca era el responsable del famoso cheque falso que le impusó a Lara Bonilla para que firmara antes de que fuera asesinado el 30 de abril de 1984.

También fue quien ordenó el crimen de uno de los periodistas del periódico El Espectador en Leticia Roberto Camacho Prada ocurrido el 16 de julio de 1986 quien le tomaba fotos para publicarlas por todo el país en sus vínculos con «El patrón», luego es capturado en San Andrés Islas el 15 de diciembre de 1987 termina en prisión y en la ruina luego de cumplir su larga condena.
Era jefe del Cartel del Amazonas. Falleció el 3 de marzo de 2010 en Bogotá victima de un paro cardíaco.

Jaime Gaviria: Primo, confidente y relacionista público de Escobar.

Paramilitares al servicio del Cartel

Fidel Castaño Gil: alias Rambo: comandante de los grupos paramilitares de Antioquia y Córdoba, entró en contacto con Escobar a través de Rodríguez Gacha, conocido por su anti-comunismo.

Responsable de innumerables masacres y atentados contra la Unión Patriótica y miembros de todos los partidos de izquierda, se alió con el Cartel de Medellín a cambio de ayuda financiera para su organización.

Tras la muerte de los Galeano y Moncada (sus socios) entró en conflicto con Pablo Escobar, creando Los PEPES junto a su hermano Carlos y al Cartel de Cali. Murió en combates contra la guerrilla del EPL en 1994, no obstante se cree que su muerte fue fraguada por su hermano Carlos.

Carlos Castaño Gil: hermano de Fidel y Vicente participó activamente primero en la campaña de exterminio contra la izquierda y luego en Los PEPES. A la muerte de Rambo, quedó al frente de la autodefensas. Fue asesinado en 2004 por su hermano Vicente Castaño El Profe.

Henry de Jesús Pérez: al mando de los paramilitares del Magdalena Medio, se alió con Rodríguez Gacha en la década de los ochenta a cambio de financiación y armas. Participó en la campaña que emprendió «El Mexicano» contra la Unión Patriótica.

A la muerte de este, se enemistó con Pablo Escobar y entró en guerra con el Cartel de Medellín al lado de Henry Pabón. Cientos de sicarios, paramilitares y civiles murieron en los continuos ataques de lado y lado. Finalmente fue asesinado a mediados de 1991 durante la fiesta de la Virgen del Carmen en Puerto Boyacá.

Originalmente publicado enseptiembre 10, 2017 @ 5:43 pm

Total Page Visits: 1502 - Today Page Visits: 1