Las propiedades y lujos más extravagantes de los narcos más poderosos

La lista de bienes que adquieren los mafiosos podría llegar a ser interminable debido a las grandes cantidades de dinero que obtienen como producto de sus actividades delincuenciales.

Esto les permite realizar extravagantes compras que llegan a rozar el límite de lo inverosímil.

Por eso, aquí le presentamos algunas de las adquisiciones más excéntricas de los narcos más poderosos.

(Le puede interesar: Los lujos que dejaron en evidencia al ‘Jeque de la Cocaína’).

El zoológico de Pablo Escobar

Seguramente, Pablo Escobar fue el narcotraficante más infame de Colombia durante las décadas de los 80 y los 90.

Este individuo tuvo varias propiedades en territorio colombiano y en otros países, pero muy pocas de sus extravagancias se pueden equiparar a la adquisición de ciertas especies de animales para tener un zoológico en la ‘Hacienda Nápoles’.

De acuerdo con un artículo de este medio, este terreno, además de servir como lugar de goce y disfrute para Escobar y sus secuaces, también fue el hogar de alrededor de 1.200 animales exóticos procedentes de todos los continentes.

De hecho, ejemplares de rinocerontes, elefantes, cebras, jirafas e hipopótamos hicieron parte de este excéntrico proyecto que habría surgido luego de una visita de Escobar a la propiedad de otros mafiosos que albergaban otras especies de animales.

Pablo Escobar construyó un zoológico al interior de la ‘Hacienda Nápoles

Foto:

Archivo EL TIEMPO.

Según un artículo de EL TIEMPO, en el libro ‘Pablo Escobar, mi padre’, Juan Pablo Escobar, hijo del capo, habría revelado más detalles de la extravagante idea de su progenitor.

De la lista sacó a los tigres y los leones porque, además de que quería libres a todos los animales, le parecían peligrosos. Quería un zoológico con elefantes, cebras, jirafas, dromedarios, hipopótamos, búfalos, canguros, avestruces y otras especies de aves exóticas”, puntualizó.

Esto habría hecho que, en su momento, Escobar viajara hasta un zoocriadero de Estados Unidos para comprar los primeros especímenes por un valor de dos millones de dólares.

Actualmente, la ‘Hacienda Nápoles’ es un parque temático.

Foto:

Archivo EL TIEMPO.

Estos fueron trasladados en barco y, posteriormente, en avión hasta el aeropuerto Olaya Herrera, situado en la ciudad de Medellín. Ahí, los animales eran pasados en guacales a camiones que los llevaban hasta la ‘Hacienda Nápoles’.

De acuerdo con un artículo de este medio, una pareja de loras negras se habrían convertido en los ejemplares más costosos del zoológico, pues Escobar habría pagado 400 mil dólares por estas aves.

Sin embargo, tras la muerte de Escobar y algunas disputas legales, la ‘Hacienda Nápoles’ se convirtió en un parque temático, en el cual hay algunas especies de animales.

La Isla de Carlos Lehder

En el segundo puesto de este listado se encuentra Carlos Lehder, mafioso colombiano y exsocio de Pablo Escobar.

Al igual que su conocido, Lehder también tenía gustos extravagantes y en 1979 tomó la decisión de adquirir una isla en las Bahamas por una cifra de 857 mil dólares.

Según un artículo de este medio, por aquel entonces, el narcotraficante negoció el islote con la firma estadounidense Meridian Investing and Developing Co. por medio del abogado John Winston, quien creyó que Lehder era un respetable inversionista turístico.

Carlos Lehder compró Cayo Norman, en 1979.

Foto:

Foto: Policía Nacional

Desde entonces, Cayo Norman, ubicado a 40 millas al sureste de Nassau y a 210 millas de la costa del estado de Florida, se habría convertido en el principal puerto de distribución de cocaína hacia Estados Unidos.

Sin embargo, tras la captura y extradición de Lehder a territorio estadounidense, este lugar fue confiscado durante un tiempo prolongado por las autoridades locales.

De acuerdo con un artículo de EL TIEMPO, actualmente Cayo Norman es sede de casas vacacionales privadas y de algunas instalaciones hoteleras.

(Siga leyendo: En qué convirtieron excéntricas propiedades de Escobar y otros narcos).

El Cadillac de Al Capone

Probablemente Alphonse Gabriel Capone, mejor conocido como Al Capone, sea el mafioso más conocido en todo el mundo.

Este individuo, hijo de inmigrantes italianos, nació el 17 de enero de 1899 en la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos.

Según una publicación de ‘National Geographic’, Al Capone inició su vida delictiva a los 14 años y desde entonces empezó a llenarse de lujos y otras excentricidades.

Sin embargo, una de las más extravagantes fue la adquisición de un automóvil Cadillac que se convirtió en la sensación de aquel momento por la tecnología que tenía en términos de seguridad.

Según un artículo del medio español ‘ABC’, además de tener un blindaje bastante avanzado para la época, este vehículo contaba con un mecanismo que le permitía a los ocupantes disparar sin tener que bajar las ventanas.

Además, en el apartado técnico, el carro fue ensamblado con un motor V8 de gasolina y 5,6 litros de cilindrada, permitiéndole alcanzar una velocidad máxima de 112 kilómetros por hora. Todo un logro para la más de una y media tonelada que pesa.

Sin embargo, tras la captura y posterior muerte de Al Capone, este automotor pasó por diferentes dueños hasta que fue subastado por más de un millón de dólares (más de 3 mil millones de pesos colombianos), en el año 2020.

El celular bañado en oro de ‘El Pariente’

De acuerdo con el medio mexicano ‘Vanguardia’, en su momento, Juan Carlos Muñoz Vargas, alias ‘El Pariente’, quien fuera jefe de plaza de La Familia Michoacana en el oriente del Estado de México, fue detenido con una particular pertenencia: un celular bañado en oro.

Según el medio citado, el dispositivo móvil habría sido elaborado por la marca suiza de relojes ‘TAG Heuer’.

El celular de ‘El Pariente’ fue avaluado en 1.300 dólares.

Foto:

Policía de México

En el momento de la captura de ‘El Pariente’, las autoridades locales encontraron el recibo de la compra de este celular, el cual costó 1.300 dólares (casi unos 5 millones de pesos colombianos) y el estuche con el que venían ciertas especificaciones de la fabricación del dispositivo móvil.

De acuerdo con ‘Vanguardia’, el celular fue elaborado con los siguientes materiales: oro rosa de titanio, acero y piel de cocodrilo.

Además, era un smartphone con una pantalla 3.5 pulgadas de resolución de 800 x 400 píxeles, cámara de cinco megapixeles, ranura para tarjetas MicroSD de hasta 8GB, batería de 1.400AH y conectividad 3G HSDPA, WiFi y Bluetooth.

El dispositivo pasó a manos de la policía mexicana.

(De interés: Tres secuestros con los que Pablo Escobar sembró el terror en Colombia).

La tumba del hijo de ‘El Chapo Guzmán’

En su momento, Joaquín Guzmán Loera, mejor conocido como ‘El Chapo Guzmán’, mandó a construir un ostentoso mausoleo para su hijo Édgar, quien falleció a causa de un ajuste de cuentas con otro narcos mexicano, en 2008.

Según el medio mexicano ‘Vanguardia’, la tumba de Guzmán se encuentra en el estado mexicano de Sinaloa.

Esta es una construcción de dos pisos y el terreno está resguardado por rejas y palmeras.

De acuerdo con el medio citado, el valor de este mausoleo es de 200 mil dólares (un poco más de 763 millones de pesos colombianos).

Total Page Visits: 151 - Today Page Visits: 1