José Santacruz Londoño alias Chepe nació el 1 de octubre de 1943 en Cali, Colombia. Fue uno de los líderes del Cartel de Cali junto a Pacho Herrera y Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela. Era un hombre alto y corpulento, medía 1,80 metros de altura. Fue considerado el más violento del Cartel de Cali.
También se ganó el apodo de El Estudiante, ya que es uno de los pocos miembros del cartel que realizó estudios universitarios. Cursó hasta cuarto semestre de ingeniería en la Universidad del Valle a finales de los años 60.
Fue capturado el 4 de julio de 1995. Luego el 11 de enero de 1996 se escaparía, aunque su disfrute de la libertad no duraría mucho ya que siete semanas después fue dado de baja.
¿Cómo Era la Personalidad de Chepe Santacruz?
Era un amante de los caballos de paso y de la ganadería y se caracterizaba por ser una persona agresiva, que solía excederse en las peleas y en las bromas, era como su marca personal.
Casi siempre andaba con zapatos sin medias, no se preocupaba mucho por su apariencia y sufría de una especie de trastorno en los brazos que disimulaba con camisas manga larga. Tenía una gran preferencia por damas poco agraciadas, por los prostíbulos y los bares de dudosa reputación.
¿Cómo Fue la Vida Sentimental de Chepe Santacruz Londoño?
Su vida sentimental fue un poco turbulenta, en 1970 comenzó una relación amorosa con una mujer llamada Marely Fuquen Guevara con la que tuvo cuatro hijos. Marely fue asesinada en 1990, se cree que por órdenes del capo.
En 1975 tuvo una relación con una mujer llamada Silvia Rey a quien más adelante ordenaría matar. La chica sobrevivió al atentado, pero quedó invalida.
Su relación amorosa más conocida fue con quien fuera su última esposa Amparo Castro, con quien tuvo dos hijos y según fuentes ella se encargó de la crianza de los cuatro hijos que chepe tuvo con Marely cuando esta murió.
¿Cómo se Inició José Santacruz Londoño en el Narcotráfico?
Chepe Santacruz, se inició en el mundo del delito con la banda “Los Chemas” junto a los hermanos Rodríguez Orejuela y fue el artífice de la idea de cambiar las extorsiones, robos y secuestros por el narcotráfico, importando pasta de coca de Bolivia y Perú.

Más adelante le presentaría a los hermanos Orejuela a Pacho Herrera y juntos conforman lo que se conoce hoy en día como el Cartel de Cali
José Santacruz Londoño en el Cartel de Cali
Sus redes de distribución se extendían hasta Nueva York, donde pasaba largas temporadas y vivía en un apartamento que tenía un costo de 8365 dólares al mes.
Además de los laboratorios que poseía en nueva york, era responsable de exportar a dicha ciudad entre finales de los años 80 y principios de los 90 miles de kilogramos de cocaína por semana, los cuales se almacenaban y distribuían a través de una red de casas seguras en Queens y Brooklyn.

Según agentes de la DEA fue sin duda el mayor distribuidor de cocaína en el área de Nueva York, y en el submundo latino de dicha ciudad era una leyenda y se le conocía como «El Gordo», y se dice que de vez en cuando se aparecía en alguna que otra venta para intercambiar un apretón de manos con el cliente.
. Tenía un equipo de diseñadores arquitectónicos de elevado nivel para esbozar y decorar las múltiples propiedades inmobiliarias que compraba para ser utilizadas como escondite.
Lujos y Excentricidades de José Santacruz Londoño
Como todo narcotraficante millonario que se respete, Chepe llevaba una vida llena de lujos y excentricidades. Se estima que gracias al control que tuvo de un porcentaje importante del mercado de cocaína logró amasar una fortuna de unos 10.000 millones de US.
Sus propiedades tenían baños con grifos de oro, estatuas de mujeres desnudas y colecciones de porcelana. Podía gastar fácilmente 60 mil dólares en accesorios para la cocina y los baños o 55 mil dólares en muebles.
Bajo su mando tenía a dos diseñadores estadounidenses de elevado nivel trabajando para el a tiempo completo. Estos diseñadores fueron responsables de una de las mansiones más lujosas de Chepe, ubicada a las afueras de Cali llamada Casa Blanca ya que era una réplica de La Casa Blanca de estados unidos.

Aunque el proyecto completo no pudo ser terminado, se conoce que la propiedad media 12 mil metros cuadrados y en total tendría un costo de 18 millones de dólares y que entre los objetos que iban a ser utilizados para la decoración se encontraban azulejos italianos para la piscina con un valor de 300 mil dólares y un juego de comedor de 18 sillas que tenía un valor de 100 mil dólares.
En otra oportunidad a Chepe se le negó la membresía al exclusivo club Colombia de Cali, así que el capo decidió construir una réplica exacta del club e incluirle una piscina y una cancha de tenis.
Chepe también era fanático de la música y en una oportunidad contrató a Jairo Varela, quien era el creador y cantante del grupo Niche, para una sesión privada en Miami por 20 mil dólares.
La Hermana de Chepe Santacruz es Secuestrada
A mediados de septiembre del año 1992, la hermana de José Santacruz, Cristina Santacruz, fue secuestrada por guerrilleros pertenecientes a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Los perpetradores le exigían al capo el pago de la suma de 12 millones de dolares.
Chepe se negó a pagar esa cantidad, en su lugar decidió aplicar la ley de ojo por ojo y diente por diente y secuestrar a Amparo Torres, quien era hermana de Pablo Catatumbo, un guerrillero que estaba a cargo de las negociaciones de paz de las FARC.

En enero de 1993, el capo y las FARC acuerdan hacer un intercambio de rehenes, de esta forma es liberada la hermana de Chepe.
Chepe Santacruz Ligado al Asesinato del Periodista Manuel de Dios
Manuel de Dios era un periodista nacido en Cuba que hacía vida en Nueva York, y siempre estaba averiguando cosas del narcotráfico ya que él quería exponer a la luz pública todo lo que los narcotraficantes hacían en esa ciudad.

Él estaba escribiendo un libro llamado “Cali Pachanguero” donde iba a exponer todos los secretos del cartel, incluyendo la forma como operaban. También en una oportunidad escribió un artículo donde hablaba sobre pacho herrera y además en una de sus revistas puso al descubierto a Chepe Santacruz.
Todas esas acciones hicieron enfurecer al capo quien ordenaría su muerte, hecho que se llevó a cabo el 11 de marzo de 1992 en un restaurante ubicado en Queens llamado Mesón Asturia.
¿Cómo Fue Capturado José Santacruz Londoño?
El 14 de marzo de 1995 el bloque de búsqueda allana una de las propiedades del narco, consiguiendo información sumamente valiosa y que les permitiría seguirle los pasos mucho más de cerca.
A partir de ahí poco a poco iban recolectando más información gracias a nuevos allanamientos y datos proporcionados por informantes.
Llegado el 30 de abril el estado decide atacar con todo su arsenal y realizan una búsqueda incesante durante 12 días. A pesar que no pudieron dar con el capo, lograron hacerse con una de sus más valiosas haciendas.
Las autoridades recibían seguidamente llamadas de sus informantes con información del paradero de Santacruz, pero el capo siempre estaba un paso más adelante y para el momento que el bloque de búsqueda arribaba al sitio, Chepe estaba bien lejos.
Por último, decidieron atacar la única ciudad que no habían tocado hasta los momentos, Bogotá. Allanaron propiedades, empresas y le siguieron los pasos al gerente de una de ellas con la esperanza de que los llevara hacia la captura del capo. Los resultados no fueron diferentes.
La Búsqueda se Intensifica
El 18 de junio las autoridades recibirían una nueva información por parte de uno de sus informantes. Chepe se encontraba en Cali, pero debido a una enfermedad se disponía a viaja a Bogotá al siguiente día.
El 19 de junio la policía arma un súper operativo y visita incansablemente cada uno de los hospitales y clínicas de Cali y Bogotá. Aunque no hubo señales de Chepe, se pudo conocer que había sido visto en un restaurante en Bogotá.
A partir de ese momento el bloque de búsqueda asigna agentes para que se infiltren en los lugares más frecuentados por el capo, burdeles, restaurantes, etc.
Finalmente, tras una racha negativa, el 4 de julio de 1995 todo cambiaría. Ese día dos agentes del bloque de búsqueda continuando con su trabajo de infiltración, llegarían a uno de los restaurantes de la zona donde pudieron identificar al gerente que le habían hecho seguimiento anteriormente sentado en una mesa con otras dos personas.
Los agentes se sentaron en una mesa cercana, con la esperanza que el capo hiciera acto de presencia. A las 7:45 de la noche sus plegarias fueron escuchadas ya que Chepe llegaría para hacerle compañía a los tres individuos.
De inmediato los oficiales se comunicaron por radio para pedir refuerzos, los cuales arribaron al sitio a las 7:55 y procedieron a realizar la captura de José Santacruz Londoño, quien para sorpresa no opuso ninguna resistencia. Fue recluido en la cárcel La Picota en Bogotá.
Si quieres mas detalles sobre la captura de Chepe, te puede interesar este artículo
José Santacruz Londoño se Fuga de la Cárcel La Picota
Chepe se fugaría de la cárcel el 11 de enero de 1996, básicamente de la siguiente forma:
La fuga fue diseñada y organizada por los hermanos Vélez, quienes eran los principales testaferros de Chepe.
Ese día, Chepe fue trasladado de su celda a un cubículo con un vidrio de por medio para ser interrogado por un fiscal sin rostro, luego del interrogatorio el fiscal se retiró y chepe fue regresado a su celda, pero le dijo a los guardias que el interrogatorio continuaría en la tarde.
Obviamente eso era una mentira, ya que el plan de ellos era sacar a Chepe en un auto exactamente igual al usado por el fiscal, para poder salir de la prisión sin levantar sospechas.
Pasadas algunas horas, un vehículo igual al que usaba el fiscal sin rostro entró a la prisión con la excusa de que tenían que continuar con el interrogatorio con Chepe. El capo fue trasladado al mismo cubículo el cual tenía el vidrio suelto ya que chepe había pagado sobornos para ello, procedieron a retirar el vidrio y por ahí se escapó.
En la puerta no tuvieron ningún problema ya que era común que los conductores de la fiscalía salieran del penal en busca de cigarros y bebidas, sin cumplir los protocolos de seguridad.
El capo se había convertido en un fantasma, las autoridades no tenían ni la más mínima idea de donde podría estar, pero una llamada telefónica lo cambiaria todo.
El Informante
Un día más en la sede del Bloque de Búsqueda, organismo creado por la Presidencia de la República de Colombia para dar con el paradero y aprehender a aquellos que formaban parte de una selecta lista de personajes con participación activa en las actividades del narcotráfico.
Suena el teléfono. Timbra tres veces.
- ¡Diga!
- ¡Buenos días! Es (Insértese aquí nombre clave. Es un informante). Tenemos conocimiento del paradero del Chepe.
El receptor de la llamada hace una pausa. Verifica el nombre del informante. Verifica el nombre clave del sujeto cuyo paradero dice conocer. Ambos datos correctos.
- ¿Y dónde anda ese pájaro?
- En Medellín.
Otro silencio, esta vez más prolongado. El funcionario no da crédito a lo que escucha.
- ¿Dónde?
- En Medellín, Departamento de Antioquia, República de Colombia. ¿Está sordo? Respondió el impaciente interlocutor.
- ¿Tiene más datos?
- ¡Claro, hombeee! ¿Pa´ que cree que llamo? Con un tono más agrio.
Toma nota del resto de la información, cuelga, con paso apresurado se dirige a la oficina del coordinador de guardia, le reporta la conversación telefónica que acaba de sostener por el hilo telefónico. El coordinador se levanta como impulsado por una descarga eléctrica y alzando la voz más de lo usual exclama:
- ¿CHEPE EN MEDALLO? ¡USTED ME ESTA JODIENDO!
José Santacruz Londoño se Esconde en Medellín
José Santacruz Londoño luego de su fuga, se había ido a meter en la misma boca del lobo.
Estaba en la ciudad donde Pablo Escobar Gaviria le había prometido la muerte. Ya el capo mayor había caído abatido un tiempito atrás pero el resentimiento de los secuaces a su servicio que le sobrevivieron seguía intacto.
Santacruz se había trasladado hasta Medellín con la intención de armar las alianzas para retomar las actividades de producción, distribución y venta de cocaína que recientemente había sufrido golpes muy severos de parte de las autoridades.
Además de la recomposición, agregó la misión de eliminar una veintena de probables testigos en delitos cometidos tanto por él, como por sus socios.
Con estos objetivos en mente, estableció contactos con elementos del Cartel de Cali que aún reconocían su autoridad, con efectivos al servicio del Cartel de Medellín que quedaron desperdigados luego de su reciente desmantelamiento y con miembros de movimientos políticos armados vinculados con la guerrilla izquierdista
Había sospechas de que los carteles, otrora enemigos encarnizados habían llegado a un acuerdo de paz. La esposa de “El Patrón”, María Victoria Henao, vivió en un apartamento en Bogotá propiedad de los hermanos Rodríguez Orejuela.
Nicolás Escobar sobrino de Pablo Escobar residente en Medellín, fue la persona que por “razones humanitarias” reclamaría el cadáver del Señor Santacruz con la intención de hacer todas las diligencias necesarias para su envío a Cali.
¿Cómo Murió José Santacruz Londoño?
El 5 de marzo de 1996, José Santacruz Londoño, se encontraba en una zona llamada “La cola del zorro” cuando un grupo de patrullas policiales lo reconocieron y procedieron a abrir fuego en su contra. El respondió con la firmeza que le caracterizaba.
Paradójicamente, la zona donde fue interceptado por las autoridades policiales bajo el mando del General Roso Serrano, funcionario sobre quien por cierto pesaba una sentencia de muerte del Cartel de Cali, era utilizada por los sicarios de la ciudad capital del Departamento de Antioquia para abandonar los cadáveres de las personas que daban de baja por órdenes de algún prominente miembro directivo de bandas criminales que hacían vida en ella.
Luego del intercambio de disparos, fue abatido el miembro del Cartel de Cali, en un procedimiento no exento de cuestionamientos por sus abogados y defensores de derechos humanos, para los que según su apreciación se trató de un ajusticiamiento.
La Verdad Sobre la Muerte de José Santacruz Londoño
Fuentes de inteligencia revelaron que el abatimiento fue una operación planeada por el líder del grupo Autodefensas Unidas de Colombia Carlos Castaño Gil con la cooperación del Cartel del norte del Valle y el Coronel Danilo González, con el propósito de venderle a la opinión pública la idea de que la exitosa operación fue obra y gracia de la Policía Nacional.
Más allá de las dudas acerca del modo como fue abordado por las autoridades y de lo tardío del evento, esta era la manera de librarse de sanciones por parte del gobierno de los Estados Unidos que acusaba al de Colombia de no actuar con la suficiente diligencia para combatir las actividades de narcotráfico.
Su caída se celebró en los altos círculos del poder en Colombia y se entendía como un punto de inflexión en la lucha contra el terrible flagelo además de la posibilidad de que el status de la evaluación hecha por el gobierno americano fuera modificado favorablemente.
Chepe Santacruz y la Televisión
Esta es una lista de las series de televisión donde aparece el famoso narco:
- Hermes Camelo es el encargado de interpretar a Chepe en Escobar, El Patrón del Mal.
- En El Cartel de los Sapos, aparece bajo el seudónimo de Ignacio Sotomayor y es protagonizado por el actor Néstor Alfonso Rojas.
- En la tercera temporada de la serie Narcos de Netflix, Pepe Rapazote encarna al capo.