Johny Rivera Acosta, «El Palomo» , sicario del Cartel de Medellín

Fecha de publicación 28 de noviembre de 1992
Johny Rivera Acosta, El Palomo , uno de los jefes del ala terrorista del Cartel de Medellín y hombre de confianza de Pablo Emilio Escobar Gaviria, fue muerto  por miembros del Bloque de Búsqueda en Medellín. El Palomo murió un mes después de la muerte de Brances Muñoz Mosquera, Tyson .

Por su parte, el Bloque de Búsqueda detuvo en Cartagena a Diego Arcila, Tomate , quien está sindicado de haber participado en la muerte de miembros de la Policía en Medellín.

La captura se produjo gracias a informaciones de inteligencia de la Dirección de Policía Judicial e Investigación (Dijin) que orientaron a las autoridades sobre el paradero del presunto sicario.

Ayer, igualmente, agentes del Cuerpo Elite de la Policía allanaron el apartamento de la señora Hermilda Gaviria de Escobar, madre de Pablo Escobar, en el edificio San Peter, del exclusivo sector de El Poblado.

La operación contó con la participación de un Fiscal Regional, el Procurador Delegado para la Policía y funcionarios del Ministerio Público en Antioquia.

En el momento del allanamiento, la dueña de casa estaba en el apartamento.

Rivera era considerado por el servicio de inteligencia del Bloque de Búsqueda como uno de los hombres claves dentro del sistema de seguridad de Escobar y las acciones contra agentes de la Policía.

Las informaciones obtenidas durante los últimos treinta días indican que Rivera había pagado a grupos de sicarios más de 100 millones de pesos por el asesinato de 38 agentes de la Policía en Medellín, tras la muerte de Tyson .

El golpe a la estructura militar del Cartel se constituye en una respuesta a las acciones criminales realizadas por esa organización contra los miembros de la Policía y el DAS en Medellín.

Voceros del Bloque de Búsqueda dijeron que con la baja de El Palomo quedó neutralizada el ala terrorista del Cartel. Su muerte se suma a las de John Jairo Arias Tascón Pinina , David Ricardo Prisco Lopera y Tyson .

Otros dos de los que se consideran coordinadores de sicarios al servicio del narcotráfico en Medellín están recluidos en la Cárcel de Máxima Seguridad de Itaguí: John Jairo Velásquez Vásquez, Popeye , y Juan Carlos Aguilar Gallego, El Mugre .

La operación que logró dar con el paradero de El Palomo , según la Policía, se produjo gracias a la información de un hombre cercano a la organización. El ciudadano recibirá una recompensa de 100 millones de pesos.

En tal sentido, voceros del Bloque de Búsqueda dijeron a EL TIEMPO que las delaciones del Cartel han permitido obtener datos cada vez más exactos sobre los movimientos de Escobar y sus hombres. Las fuentes dijeron que el Centro de Información del Gobierno ha recibido 38.000 llamadas de informantes o delatores de la organización.

El Palomo era el único hombre del Cartel por el cual las autoridades colombianas ofrecían una recompensa, además de Escobar, por quien se ofrecen 2.700 millones de pesos. Gran redada Rivera fue muerto, junto con otras dos personas que le servían de escolta, a las dos de la madrugada de ayer en la vivienda de la calle 65A número 52D-168 del barrio Calatrava, en el municipio de Itaguí.

La operación que permitió dar muerte a El Palomo , quien se fugó de La Catedral junto con Escobar el pasado 22 de julio, se inició el domingo último cuando fue detectado por integrantes del Bloque de Búsqueda.

Rivera fue localizado al sur de Antioquia, en donde tenía varias propiedades, especialmente fincas de veraneo. Sin embargo, en esa ocasión huyó a Manizales.

Posteriormente regresó a Medellín. Durante las primeras horas de la noche del jueves, la Policía y el Ejército realizaron una amplia acción por tierra con cerca de 200 hombres apoyados por helicópteros artillados de la Fuerza Elite y dos carrotanques.

Cuando los agentes llegaron hasta la vivienda del barrio Calatrava, acompañados por un Fiscal Especial detonaron un petardo en la puerta y fueron recibidos con disparos, que hirieron a uno de los uniformados.

Una de las primeras personas en morir fue Carlos Mario Manrique Atehortúa, de 22 años, encargado de la vigilancia externa de la vivienda, quien se encontraba apostado en el techo y disparó contra los uniformados.

En el patio interior de la casa fueron muertos El Palomo y Jairo Alonso Carvajal Rey, de 21 años, el otro guardaespalda, cuando pretendían huír por la parte trasera de la residencia.

Igualmente, fueron capturados Jorge Iván Acevedo Gutiérrez, de 22 años, y una mujer, que sería hermana de Jorge Eduardo Avendaño Arango, Tato , uno de los lugartenientes importantes del jefe del Cartel de Medellín, quien luego de huir de La Catedral se sometió de nuevo a la justicia y hoy se encuentra en la Cárcel Nacional de Itaguí.

La joven, de sólo 16 años, estuvo detenida durante varias horas por el Cuerpo Elite. Luego quedó a órdenes de la Fiscalía Regional. Su situación, como menor de edad, fue definida por el procurador delegado para la Policía Judicial, Guillermo Villa Alzate, quien la entregó a la familia.

En la residencia se encontró una cédula a nombre de Juan Mauricio Mejía, documento con el que se venía identificando El Palomo . También fueron decomisados varios brazaletes del DAS, un Renault 9 de placas LIB 738, un equipo de radiocomunicaciones, un teléfono celular, cuatro bippers, dos pistolas calibre nueve milímetros y una subametralladora Ingram.

Rivera, quien duró cuatro meses huyendo, usaba, además de la cédula falsa para evitar ser identificado y capturado, una peluca de color claro. Quién era Rivera nació el 21 de septiembre de 1970 en La Estrella, sur del área metropolitana de Medellín. Su sometimiento a la justicia ocurrió el 28 de junio de 1991.

A la semana de haberse entregado, el 5 de julio, un Juzgado de Orden Público de Antioquia profirió sentencia condenatoria de once años en su contra por el delito de homicidio con fines terroristas.

Esta sentencia fue apelada por sus abogados ante el Tribunal Superior de Orden Público. Asimismo, la Fiscalía Regional de Antioquia le había dictado resolución acusatoria por la comisión de otros delitos, como el atentado dinamitero en cercanías de la plaza de toros La Macarena en febrero de 1991, que dejó 27 muertos y medio centenar de heridos.

Otros crímenes por los que se le seguía juicio eran el empleo y lanzamiento de objetos peligrosos, daño en bien ajeno, porte ilegal de armas militares, concierto para delinquir, secuestro extorsivo, fuga de presos, lesiones personales y homicidio en las personas de Diana María Botero Flórez y Wilson Fernando Valencia Pulgarín.

Ayer, el cuerpo de El Palomo fue reclamado en el anfiteatro de Itaguí por dos de sus hermanas, quienes vivían con toda la familia en el barrio La Ferrería, del municipio de La Estrella. Ellas y otros amigos que llegaron hasta el lugar se negaron a informar dónde se realizará su sepelio.

Originalmente publicado enjunio 6, 2020 @ 6:14 pm

Total Page Visits: 666 - Today Page Visits: 4
Etiquetas: ,
Previous Post

Pablo Escobar y La lucha contra el cartel de Cali

Next Post

Se confiesa la productora de la serie “Pablo Escobar: el patrón del mal”