Hermana de Pablo Escobar pide perdón a sus víctimas

hermana_pablo_escobarEn diálogo con la cadena BBC, Luz María Escobar recordó el legado doloroso de su hermano, de quien afirma, desconocía su realidad hasta que este escribió un testamento.
El traficante más conocido y violento del país murió hace 21 años a balazos en un tejado en Medellín, hoy en día su familia recuerda los crímenes de Escobar.Por: Redacción Internacional

Luz María Escobar, su hermana, recorre las tumbas de las víctimas del capo pidiendo perdón. «Pienso cada día en todos los que sufrieron y están sufriendo por culpa de mi hermano y de la guerra que él llevó a cabo», asegura Luz María Escobar.

Colombia ni el mundo olvidaran la violencia de 1980 y 1993 (muerte de Escobar) periodo en el cual el cartel de Medellín encabezado por el capo, infligieron todo un catálogo de asesinatos y caos en Colombia.

Para el 91 se registraron en Medellín 381 asesinatos por cada 100 mil habitantes. Cerca de 7.500 personas murieron en la ciudad solo aquel año. Las víctimas eran políticos, policías, miembros de las fuerzas de seguridad, periodistas y miembros del sistema judicial. Autos bomba, secuestros, torturas y asesinatos formaron parte de la vida cotidiana.

Escobar quería evitar a toda costa que Colombia aprobase una ley para permitir las extradiciones de narcotraficantes a Estados Unidos.

-Testamento

Con el fin de asesinar a César Gaviria, candidato presidencial, Escobar derribó un avión de Avianca en 1989, el cual dejó alrededor de 110 muertos en la explosión. Gaviria no iba a bordo de la aeronave y logró ser presidente en 1990.

El capo llegó a convertirse en el séptimo hombre más rico del mundo. Su cartel controlaba el 80% del comercio mundial de cocaína.

Luz María Escobar afirma que para el año de 1980 desconocía por completo el papel de su hermano en el narcotráfico, hasta que él mismo le informó a su familia que había hecho un testamento. «Mi madre se enfadó. Le preguntó por qué hacía eso, si estaba enfermo terminal» expresó Luz María, «y él contestó que estaba en la mafia».

«Los que están en la mafia no mueren nunca de causa natural o enfermedad. Mueren por las balas», le dijo Escobar a su familia.

Luz María y su madre no sabían lo que era la mafia. «Esa noche, mi madre y yo agarramos un diccionario y buscamos la palabra. Pero no aparecía», relató. Ella no tenía idea de la realidad de su hermano hasta la muerte del entonces ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla quien fue asesinado por orden del capo. Fue el 30 de abril de 1984. «Un día horrible para mí. Entonces supe en qué andaba mi hermano y de lo que era capaz».

-Papel y lápices

¿Intentó convencerle de que cambiara de vida?

«Íbamos a buscarlo con frecuencia, mi madre y yo. Hablamos con él cuando hubo tantas masacres… Pero él te convencía», contó Luz María a la BBC. «Nos dijo que éramos nosotros o ellos». Escobar cargaba un arma para defenderse y defender a su familia. «Pero no pensé que llegaría tan lejos, que dejaría una marca histórica, triste y dolorosa en el mundo».

Luz María Escobar actualmente pide perdón por los pecados de su hermano. El año pasado organizó una misa en una iglesia católica del cementerio Jardines Montesacro para conmemorar los 20 años de la muerte de su hermano, lugar en el cual está enterrado y sobre su tumba dejó papel y lápices para que los cientos de colombianos y turistas extranjeros que la visitan puedan dejar un mensaje.

«Vinieron siete u ocho personas cuyas familias habían sido víctimas de la violencia de mi hermano», dijo. «Y lo mejor, algo que me llenó de alegría, fue que la gente me abrazó y me dijo que no estaban llenos de amargura hacia mi hermano». Ella también dejó notas en las tumbas de víctimas de Escobar. «Solo pido que me perdonen», señaló.

Recordó que una vez dejó un mensaje sobre la tumba de una madre cuyo hijo fue asesinado por órdenes del capo. «Le aseguré que mi corazón está aquí, lleno de amor por las víctimas y la gente que murió».

¿Por qué lo hace? ¿Qué es lo que tiene en la conciencia?

«No tengo nada de qué arrepentirme. No he traficado con drogas ni he cometido crímenes. Pero la historia de tu familia es la historia de tu familia, y forma parte de tu corazón. Y Pablo era mi hermano».

-Justicia

Una de las víctimas de Escobar es Felipe Mejía, él no olvida a su hermano Jaime Hernán Mejía quien tenía 18 años de edad y estaba terminando el bachillerato. Soñaba con una carrera en las fuerzas aéreas colombianas pero fue asesinado en 1989. El amor de hermano es lo que más extraña Felipe.

Felipe tiene sentimientos contrapuestos sobre las notas de Luz María. «Creo que es bueno, después de todo el dolor que causó su hermano. Pero si apareciese una de esas notas en la tumba de mi hermano, probablemente la tiraría a la basura, porque unas disculpas no son suficientes».

«Es una cuestión de justicia. Algunos de los que participaron en el asesinato de mi hermano están aún vivos. Tienen hijos y nietos…Y yo no tengo a mi hermano».

Al parecer el cartel de Medellín vinculó a Jaime por error con el cartel de Cali, rival en el negocio de la cocaína. «Fue una etapa en Medellín en la que cualquiera que fuese identificado con el cartel de Cali era asesinado. Y a mi familia entera la vincularon por error con ellos», narró Felipe.

«Durante meses después del asesinato de mi hermano, dormíamos todos en la misma habitación con los colchones en el suelo, porque mis padres decían que si nos querían matar a todos, que lo hicieran de una».

Felipe y su familia no se mudaron. Sus padres decían que no habían hecho nada por lo que tuvieran que arrepentirse. Tampoco se mudaron los asesinos de su hermano, Felipe todavía les ve. «No he hablado con ellos en más de 20 años, pero mis padres los saludan con cordialidad. Yo les echo en cara lo sucedido y se ponen a llorar».

-Un «psicópata»

Luz María Escobar también llora. Afirmó que aún siente amor por su hermano pero su legado es muy doloroso. Así mismo también lo defiende, dice que no es culpable de todo lo que se acusa y que siempre se preocupó por ayudar a los más necesitados. «Pablo es el único político colombiano que no necesitó una campaña», dijo en relación a la corta carrera de Escobar como congresista sustituto en el parlamento nacional. «Ganó votos ayudando a la gente y porque mantenía su palabra».

Por su parte, Luis Ospina, hijo de Alfonso Ospina quien se desempeñaba como senador cuando fue secuestrado y asesinado por el cartel de Escobar afirmó que «Pablo Escobar era un psicópata con demasiado dinero».

En la mañana del 15 de noviembre de 1988, el senador Ospina fue secuestrado por miembros del cartel de Medellín. Fue asesinado en cautiverio. «Incluso tuvimos que pagar un rescate por el cadáver. Así eran las cosas en Medellín», contó Luis. «Y el contacto que permitió esto era una persona que había sido amigo de mi madre, pero que trabajaba entonces para Escobar».

«Tuvimos que pedir a este hombre que nos devolviera el cuerpo. Y nos pidió dinero, dijo que era para los secuestradores y por lo que habían gastado en toda la operación. Escobar compró a mucha gente».

-Muerte de Escobar

El 2 de diciembre de 1993 Escobar murió a manos de la Policía. «Llovía mucho y el río de Medellín iba más alto de lo que lo había visto en mi vida. Estaba a punto de inundar toda la ciudad», recuerda Luis Ospina. «Sentí esa energía, un torrente de maldad que se iba de la ciudad, fuera. Es algo que para mí todavía está conectado con ese día y el final de Escobar».

Originalmente publicado endiciembre 6, 2014 @ 8:31 am

Total Page Visits: 1182 - Today Page Visits: 1
Previous Post

Sale a la venta la Casa de Pablo Escobar en USD 250.000: podría convertirse en un museo (+fotos)

Next Post

Tres versiones sobre la muerte de Pablo Escobar, a 21 años de su caída