Asesinato del senador Federico Estrada Vélez

medellinabrazasuhistoria.com / 21/05/1990
El cuerpo del abogado penalista de 63 años fue velado en cámara ardiente en el Concejo de Medellín. Estrada Vélez no aceptó tener escoltas porque consideraba que era poner en riesgo a personas inocentes.
Foto: El Mundo.

El senador Federico Estrada Vélez sobrevivió a un secuestro y a un ataque armado, ordenados por los extraditables. Meses después de esta persecución fue asesinado cerca de su casa en Medellín.

El senador liberal Federico Estrada Vélez fue asesinado el 21 de mayo de 1990, a las doce del día, cuando se dirigía a su residencia en el sector del Estadio, al occidente de la ciudad. Un sicario se acercó al vehículo en el que se movilizaba y le disparó a él y a su conductor John Jairo Arango, ocasionándoles la muerte inmediata.

Víctima de los extraditables
Nosotros, su familia, habíamos perdido un padre maravilloso; al país se le había arrebatado un hombre público de ejemplar rectitud, integridad y vocación de servicio”, dijo Beatriz Elena Estrada Tobón, hija de Federico Estrada Vélez a El Colombiano, el 20 de mayo de 2010.

El grupo liderado por Pablo Escobar se había ensañado en atacar a Estrada Vélez. El 6 de abril, un mes y unos días antes de su asesinato, cuando se dirigía al Centro Administrativo La Alpujarra, fue abordado por diez hombres que lo retuvieron por 56 horas. A través de una llamada telefónica, los extraditables se atribuyeron la autoría del plagio.

Así mismo, el 16 de mayo de ese mismo año, los sicarios llegaron hasta su vivienda. En el intercambio de disparos, dos agentes de la Policía Nacional, encargados de custodiar su casa, resultaron heridos.

La Extradición
Después de su liberación, Estrada Vélez se opuso radicalmente al tratado de extradición. Afirmaba que era vergonzoso que este fuera el único instrumento existente en Colombia para combatir al narcotráfico.

“Estamos en la situación de pura parafernalia de que los colombianos extraditamos a los colombianos a los Estados Unidos para que allí los juzguen con penas severísimas por delitos cometidos en el exterior, mientras que los que cometen atroces y numerosos en el interior del país, quedan en la impunidad”, dijo al respecto.

El político liberal
Federico Estrada Vélez estudió derecho en la Universidad de Medellín. Fundó el Movimiento Revolucionario Liberal. En 1960 fue Representante a la Cámara, y en 1964 Senador de la República, cargo que estaba desempeñando en el momento de su muerte.

Fue Embajador de Colombia en Italia y miembro del Tribunal Superior de Antioquia. Además, fue uno de los promotores de la séptima papeleta, el mecanismo que permitió la creación de la Asamblea Nacional Constituyente.

La muerte de Federico Estrada Vélez significó la pérdida de un hombre que le aportó su sabiduría y experiencia al desarrollo del derecho penal en Colombia. La forma en que fue asesinado demostró que el sicariato se había convertido en la principal modalidad que tenía Pablo Escobar para ejecutar sus actos violentos.

Total Page Visits: 376 - Today Page Visits: 5
Etiquetas:
Previous Post

Murió uno de los últimos rinocerontes blancos del mundo: había sido propiedad de Pablo Escobar

Next Post

Christian Tappan, la mano derecha de ‘El Patrón del Mal’